Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

Uno de reportes más actuales del embarazo en adolescentes fue dados el 2016 a través de la ONU que declaró a América Latina y el Caribe como el lugar que cuenta con más embarazos no planificados en el mundo, también recordando que se asume un compromiso pendiente para prevenir el embarazo en adolesc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Salinas, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disminuyendo los embarazos
En adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id ULAD_755ce57739cdd9ccdc8d6e23c5a104c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4241
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
title Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
spellingShingle Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
Rios Salinas, Rosa María
Disminuyendo los embarazos
En adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
title_full Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
title_fullStr Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
title_full_unstemmed Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
title_sort Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018
author Rios Salinas, Rosa María
author_facet Rios Salinas, Rosa María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Girón Luciano, Sonia Avelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Salinas, Rosa María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Disminuyendo los embarazos
En adolescentes
topic Disminuyendo los embarazos
En adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Uno de reportes más actuales del embarazo en adolescentes fue dados el 2016 a través de la ONU que declaró a América Latina y el Caribe como el lugar que cuenta con más embarazos no planificados en el mundo, también recordando que se asume un compromiso pendiente para prevenir el embarazo en adolescentes. Este reporte señala que en el primer trimestre del 2017 Guatemala registró un total de 18.279 infantes recién nacidos de madres de 10 a 19 años y en el 2016 hubo un total de 79.622 infantes. Un estudio dado por la UNICEF y la organización Plan Internacional en 6 países América Latina en el 2015 revela que existe un alto porcentaje de violencia sexual ya que las jóvenes están en peligro por la existencia de una alta vulnerabilidad"(6). Para las secuelas del embarazo se debe tenerse en cuenta la edad de una adolescente, ya sea: temprana (10 a 14 años), media (14 a 17 años) o tardía (18 a más) debido a que las consecuencias psicológicas son completamente distintas, tanto al comienzo del embarazo y en la propia experiencia de ser madre. En general, al recibir la noticia de concebir un bebe las reacciones son muy diferentes, aunque mayormente se experimenta incredulidad. Es muy importante hacer énfasis en que la adolescencia, en sí es una etapa crítica en el desarrollo del ser humano, caracterizado por la manifestación de cambios profundos en las diferentes áreas de la vida adolescente, sin embargo, en el embarazo adolescente, debido al hecho de ser madre, se demoraría en conseguir un mayor grado de independencia (7). En la actualidad existen muchos estudios que fueron realizados en diversos países, con la misma información bibliográfica utilizable que exponen que el proceso del embarazo y la maternidad en adolescentes afecta en mayor magnitud a los pobres y personas con menos cultura, hasta la fecha hay muchos adolescentes que no cuentan con atención competente, lo que significa una intranquilidad y un enigma latente en la comunidad. Es ineludible tomar medidas de fortalecimiento del Plan Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el cual se debe tomar en consideración temas determinen el embarazo no deseado en adolescentes, asumiendo la diversidad cultural de la zona. La organización de este trabajo está dado del siguiente modo: se dará un pequeño contexto demográfico del ámbito en lo que corresponde a las adolescentes, una etapa del escenario de embarazo y maternidad en adolescentes en el ámbito, con información muy frecuente que intenta brindar un panorama de lo que se desea plasmar, las intervenciones económicas y sociales de los embarazos en adolescentes y por último, un balance de algunos de los importantes retos que se afrontan en materia de embarazo en la adolescencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T23:45:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T23:45:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/4241
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/4241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/4/DISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/3/DISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b98a8854bf37fe5e899e5080d0b35e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8179975ac0d45b6d12a0a16efd34bb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837182908309176320
spelling Girón Luciano, Sonia AvelinaRios Salinas, Rosa María2018-07-12T23:45:47Z2018-07-12T23:45:47Z2018-07-12https://hdl.handle.net/20.500.13032/4241Uno de reportes más actuales del embarazo en adolescentes fue dados el 2016 a través de la ONU que declaró a América Latina y el Caribe como el lugar que cuenta con más embarazos no planificados en el mundo, también recordando que se asume un compromiso pendiente para prevenir el embarazo en adolescentes. Este reporte señala que en el primer trimestre del 2017 Guatemala registró un total de 18.279 infantes recién nacidos de madres de 10 a 19 años y en el 2016 hubo un total de 79.622 infantes. Un estudio dado por la UNICEF y la organización Plan Internacional en 6 países América Latina en el 2015 revela que existe un alto porcentaje de violencia sexual ya que las jóvenes están en peligro por la existencia de una alta vulnerabilidad"(6). Para las secuelas del embarazo se debe tenerse en cuenta la edad de una adolescente, ya sea: temprana (10 a 14 años), media (14 a 17 años) o tardía (18 a más) debido a que las consecuencias psicológicas son completamente distintas, tanto al comienzo del embarazo y en la propia experiencia de ser madre. En general, al recibir la noticia de concebir un bebe las reacciones son muy diferentes, aunque mayormente se experimenta incredulidad. Es muy importante hacer énfasis en que la adolescencia, en sí es una etapa crítica en el desarrollo del ser humano, caracterizado por la manifestación de cambios profundos en las diferentes áreas de la vida adolescente, sin embargo, en el embarazo adolescente, debido al hecho de ser madre, se demoraría en conseguir un mayor grado de independencia (7). En la actualidad existen muchos estudios que fueron realizados en diversos países, con la misma información bibliográfica utilizable que exponen que el proceso del embarazo y la maternidad en adolescentes afecta en mayor magnitud a los pobres y personas con menos cultura, hasta la fecha hay muchos adolescentes que no cuentan con atención competente, lo que significa una intranquilidad y un enigma latente en la comunidad. Es ineludible tomar medidas de fortalecimiento del Plan Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en el cual se debe tomar en consideración temas determinen el embarazo no deseado en adolescentes, asumiendo la diversidad cultural de la zona. La organización de este trabajo está dado del siguiente modo: se dará un pequeño contexto demográfico del ámbito en lo que corresponde a las adolescentes, una etapa del escenario de embarazo y maternidad en adolescentes en el ámbito, con información muy frecuente que intenta brindar un panorama de lo que se desea plasmar, las intervenciones económicas y sociales de los embarazos en adolescentes y por último, un balance de algunos de los importantes retos que se afrontan en materia de embarazo en la adolescencia.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHDisminuyendo los embarazosEn adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el ambito del centro de salud Huarupampa _ Huaraz, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Salud Familiar y ComunitariaSegunda especialidad en Salud Familiar y Comunitaria – PresencialHuarazhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/423640324426https://orcid.org/0000-0002-2048-590132846806http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad913996Vilchez Reyes, Maria AdrianaSanchez Nazario, Rosa MariaBarrios Llumpo, VirginiaORIGINALDISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdfDISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdfapplication/pdf1079941http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/4/DISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf2b98a8854bf37fe5e899e5080d0b35e1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILDISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf.jpgDISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6947http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/4241/3/DISMINUYENDO_LOS_EMBARAZOS_EN_ADOLESCENTES_RIOS_SALINAS_ROSA_MARIA.pdf.jpgd8179975ac0d45b6d12a0a16efd34bb8MD5320.500.13032/4241oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/42412023-11-21 16:15:28.995Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).