Comunicación familiar y estrés laboral en personal de salud de un centro Clínico – Ayacucho – 2021

Descripción del Articulo

El estrés laboral en la actualidad se fue dando con mayor facilidad a todas las personas, pero primordialmente en el personal de salud por la pandemia que nos viene azotando a nivel mundial con el COVID 19 donde sabemos que el estrés nos produce problemas físicos, respuestas emotivas, conductuales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Villagaray, Gladys Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Estrés
Familia
Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estrés laboral en la actualidad se fue dando con mayor facilidad a todas las personas, pero primordialmente en el personal de salud por la pandemia que nos viene azotando a nivel mundial con el COVID 19 donde sabemos que el estrés nos produce problemas físicos, respuestas emotivas, conductuales y cognitivas cuando nuestro organismo se excede en las capacidades de las personas y estas hacen el mal funcionamiento en el trabajo de ellas. La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la comunicación familiar y el estrés laboral en el personal de un Centro Clínico- Ayacucho, 2021. En cuanto a la metodología fue de tipo observacional ya que no hubo manipulación de las variables, prospectivo ya que los datos recogidos fueron con el propósito de estudio, analítico, transversal y se aplicó la estadística inferencial, el nivel fue correlacional y de diseño epidemiológico, el análisis es bivariado, la población estudiada fue de 60 participantes y el muestreo fue no probabilístico. Para la recolección de los datos se utilizó la Escala de Comunicación Familiar (Olson, Portener y Lavee,1985) y la Escala de Estrés Laboral OIT – OMS – (Ivancevich & Matteson, 1989). En nuestro principal resultado no existió influencia de la comunicación familiar y el estrés laboral en el personal de salud donde se hizo la investigación. En cuanto a los resultados descriptivos se pudo identificar que referente a la comunicación familiar que se encontró el 40% tienen un nivel de comunicación bajo con 45% y el nivel de estrés laboral tiene 98.3% es un nivel bajo del estrés. Se concluyó en que no existe suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).