Determinantes de la salud en adolescentes de la institución educativa N° 88024 Las Brisas - Nuevo Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa N° 88024 Las Brisas, ubicada en el distrito de Nuevo Chimbote; se consideró como objetivo describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa N° 88024 Las Brisas – Nuevo Chimbote, 2018. Empleó una meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Alegre, Jacqueline Danicsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Determinantes
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa N° 88024 Las Brisas, ubicada en el distrito de Nuevo Chimbote; se consideró como objetivo describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa N° 88024 Las Brisas – Nuevo Chimbote, 2018. Empleó una metodología cuantitativa, descriptiva, con diseño de una sola casilla; La muestra estuvo constituida por 91 adolescentes, cuyas edades comprenden entre 12 a 17 años, que se encuentran cursando estudios secundarios; se aplicó un instrumento que consta de un cuestionario sobre determinantes de la salud, con 38 ítems, y se utilizó la técnica de la encuesta. Los resultados y conclusiones obtenidas, corresponden a los determinantes biosocioeconómicos, donde la mayoría son de sexo femenino, familias con ingreso por debajo de los 930 soles, de trabajo estable; con mayoría de viviendas unifamiliares, alquiladas, piso de losetas, techo de eternit, paredes de material noble, con servicios básicos, la basura es recogida por carros recolectores dos días por semana; en relación a los determinantes de estilos de vida, no fuman, y consumen alcohol una vez al mes en mayoría, existe violencia en el hogar, utiliza la caminata para hacer sus desplazamientos, no respetan las normas de conducta; y finalmente, con relación a las redes sociales y comunitarias, cuenta con un SIS-MINSA, acude a puesto de salud por infecciones, trastornos respiratorios o digestivos, que la atención es mala, está lejos en comparación a su vivienda y que existe el pandillaje cerca a su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).