Estrategias de expresión oral basadas en el enfoque socio constructivista para mejorar la autoestima de los alumnos del I ciclo del I.S.T.P Ceturgh, Piura 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación, surgió ante la observación que los alumnos eran: Muy tímidos, poco participativos, inseguros y con timbre de voz inadecuado. Surgió la pregunta de investigación: ¿De qué manera la aplicación de estrategias de expresión oral basadas en el enfoque socio constructivista mejorarán la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama Jiménez, Nadia Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje socio constructivista
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación, surgió ante la observación que los alumnos eran: Muy tímidos, poco participativos, inseguros y con timbre de voz inadecuado. Surgió la pregunta de investigación: ¿De qué manera la aplicación de estrategias de expresión oral basadas en el enfoque socio constructivista mejorarán la autoestima de los alumnos? El objetivo general de la presente investigación ha sido determinar sí las estrategias de expresión oral basadas en el enfoque socio constructivista mejoran la autoestima de los alumnos del I.S.T.P. CETURGH, Piura 2018. El propósito de la presente investigación fue aportar estrategias eficaces para el docente que ayuden a mejorar la autoestima de los alumnos. Se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño cuasi experimental, fueron escogido grupos ya formados como son el experimental y control. Los resultados indican un incremento en las medias: Dramatización de 1,55 a 2,45 puntos, de Exposición de 1,50 a 2,53 puntos y Canto de 1,47 a 2,53. Se aceptó la hipótesis general pues de muestras relacionadas del Prest y Post Test del grupo experimental, el valor de p (nivel de significancia) es 0,012 ≤ a 0,05. Se concluye con la eficacia de las estrategias pues del 20% de los alumnos en el nivel alto de autoestima aumentó al 60% de estudiantes con de la aplicación de estrategias. En tanto el grupo control en el pre test y post test no tuvo ningún incremento significativo en autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).