Caracterización del financiamiento y capacitación de las micro y pequeñas empresas del sector comercio - rubro ferretería en la región de Ayacucho periodo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir y determinar las características del financiamiento y capacitación de las micros y pequeñas empresas del sector comercio - rubro Ferretería en la Región de Ayacucho periodo 2016. La investigación es cuantitativo; para el reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Capacitación Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir y determinar las características del financiamiento y capacitación de las micros y pequeñas empresas del sector comercio - rubro Ferretería en la Región de Ayacucho periodo 2016. La investigación es cuantitativo; para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; El propósito de esta investigación es aplicar las PYMES y la capacitación correspondiente al periodo 2016. En este trabajo se describe la importancia que tiene la adopción en las pequeñas y medianas empresas de nuestro país en la Región de Ayacucho con ello se pretende obtener mejores beneficios en el ámbito económico pues se implementarán normativas para llevar la Contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo. Obteniéndose los Siguientes resultados de cada autor: A través del estudio Respecto a la características del financiamiento de las empresas ferreteras públicas de la región, se ha conocido su origen, evolución e importancia con esto se logró concretar el primer objetivo, posteriormente se realizó un análisis de las PYMES y capacitación, En este trabajo el método utilizado fue el método investigativo cuantitativo, con un enfoque de estudio en el financiamiento, capacitación y las MYPES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).