Relación entre comunicación familiar y autoestima en moradores del pueblo el Arenal, Moro, Áncash, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y la autoestima en moradores del pueblo el Arenal, Moro, Áncash, 2019. La información necesaria fue recolectada mediante los reactivos: Escala de comunicación familiar (FCS) y escala de autoestima de Rosenbe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Callan, Jairo Jorginho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Familiar
Autoestima
Pueblo El Arenal
Moro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y la autoestima en moradores del pueblo el Arenal, Moro, Áncash, 2019. La información necesaria fue recolectada mediante los reactivos: Escala de comunicación familiar (FCS) y escala de autoestima de Rosenberg. Con la aplicación de estos instrumentos se obtuvo como resultado que la población en estudio tuvo nivel de comunicación familiar medio en el 68% de los individuos y un nivel de autoestima baja en el 43%. Llegando así también a la conclusión de que la comunicación familiar tuvo relación con la autoestima en los pobladores mencionados. La siguiente investigación se justifica a nivel teórico relacional, porque busca conocer cuál es la relación entre la comunicación familiar y la autoestima en el pueblo en Arenal, cuyas características que más resalta es: problemas socioeconómicos y psicosociales. Asimismo, el siguiente estudio permitirá abrir nuevos campos de investigación para la psicología educativa y así mejorar los problemas antes mencionados. Además, este estudio busca ser de aporte reflexivo, de los factores influyentes de la comunicación familiar y la autoestima. Se puede precisar que este estudio no es de carácter práctico, por lo que se podría utilizar la investigación para fines como, charlas, talleres o actividades que puedan estar orientadas a la comunicación familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).