Diagnóstico del sistema de agua potable del caserío de Zapotal de la localidad de Morropón, del distrito de Morropón - Piura, abril del 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema: ¿La situación del sistema de agua potable incide en la condición sanitaria del caserío de Zapotal, del distrito de Morropón? Con respecto a esta interrogante podemos responder que se consideró como objetivo general: Diagnosticar el sistema de agua potabl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnosticar Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema: ¿La situación del sistema de agua potable incide en la condición sanitaria del caserío de Zapotal, del distrito de Morropón? Con respecto a esta interrogante podemos responder que se consideró como objetivo general: Diagnosticar el sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del caserío de Zapotal, del distrito de Morropón. La metodología a utilizar reúne por su nivel las características de un estudio de tipo descriptivo y explicativo, ya que en el presente trabajo investigativo iremos describiendo las cualidades, se desarrollarán preguntas, así como también hipótesis mientras recolectamos datos; cabe destacar que este tipo de investigación es no experimental, porque su estudio se basa en la observación de los hechos en pleno acontecimiento sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado. La población y la muestra están abarcados en el Caserío de Zapotal ubicado en la localidad de Morropón, del distrito de Morropón, del departamento de Piura. La metodología a utilizar, para el desarrollo del proyecto de tesis será: Recopilación de antecedentes preliminares, etapa en la cual se procederá a realizar la búsqueda de información, observación, toma de datos para la evaluación y validación de los ya existentes. De forma que dicha información sea necesaria para cumplir con los objetivos establecidos en el proyecto, considerando que las velocidades en la red, deben ser menores a 1,5 m/s, excepcionalmente se consideraran velocidades mayores de hasta 3,00 m/s. La topografía delimita la zona de abastecimiento, teniendo presente las presiones máximas y mínimas en la red de distribución de 50 a 15 m.c.a., respectivamente, de acuerdo al Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones; sin embargo, excepcionalmente se aceptarán presiones de hasta 10.00 m.c.a. de agua como presión mínima. Y su caudal esperado por los dos pozos existentes es de Q = 50. 5 lps (1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).