Prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en el hospital I ESSALUD-Florencia de Mora. Setiembre – diciembre 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y nivel cuantitativo, se realizó con el propósito de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en el Hospital I Essalud de Florencia de Mora en el periodo setiembre a diciembre 2014, segú...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Uso de medicamentos Antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo, de corte transversal y nivel cuantitativo, se realizó con el propósito de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en el Hospital I Essalud de Florencia de Mora en el periodo setiembre a diciembre 2014, según características sociodemográficos y patrones de uso. Para la estimación del tamaño muestral se consideró la prevalencia del 25%, aplicándose 250 encuestas. Los resultados según características sociodemográficas: el 52,8% de los pacientes encuestados, pertenecen al grupo adulto mayor, el 57,2% corresponden al género femenino, el 69,6% tienen grado de instrucción secundaria y el 68,8% refieren gastar menos de 100 soles en Medicamentos. Según los patrones de uso: el 74,8% de pacientes usaron antibióticos, siendo el más utilizado la amoxicilina 35.6%, de preferencia los genéricos con 67,6%, respecto al lugar donde acuden para atender sus problemas de salud tenemos que el 66,0% acude al Hospital o Posta de salud, el motivo más frecuente para el consumo de los antibióticos fue la infección de vías respiratorias 25,2% y el 79,2% de pacientes indicaron no presentar ninguna molestia después de tomar el Medicamento. Se concluyó que existe una prevalencia de 74,8% valor que se considera de referencia para posteriores estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).