Determinantes biosocioeconómicos y autocuidado en adultos con diabetes Mellitus en el hospital San Ignacio de Casma - distrito de Casma, 2021
Descripción del Articulo
Los determinantes biosocioeconómicos van de la mano con el autocuidado que el adulto posea, un desbalance lo dejará vulnerable ante enfermedades o dificultará su tratamiento si fuese el caso, es así que, para determinar dichos factores se cree conveniente realizar la investigación determinantes bios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Autocuidado Determinantes Biosocioeconomicos Diabetes Mellitus. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los determinantes biosocioeconómicos van de la mano con el autocuidado que el adulto posea, un desbalance lo dejará vulnerable ante enfermedades o dificultará su tratamiento si fuese el caso, es así que, para determinar dichos factores se cree conveniente realizar la investigación determinantes biosocioeconómicos y autocuidado en adultos con diabetes mellitus en el Hospital San Ignacio de Casma, 2021. Tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Muestra de 120 adultos con diabetes mellitus, se aplicaron 2 cuestionarios y se usó la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron procesados por una base de datos en Excel. Para establecer la relación entre variable de estudio se utilizó la prueba de independencia de criterio chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. Llegando a los siguientes resultados: el 91,6% tiene de 30 a 59 años, el 57,5% son de sexo femenino, el 53,3% tienen grado de instrucción secundaria completa/secundaria incompleta, el 50,0% tiene un ingreso económico familiar de 751 a 1000 soles y el 45,0% es trabajador estable. y conclusiones. Concluyendo que, la mayoría tiene de 30 a 59 años. Más de la mitad son de sexo femenino. La mitad tiene un ingreso económico familiar de 751 a 1000 soles. Al realizar la prueba de chi cuadrado se encontró que, si existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).