Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercial rubro ferretería del distrito de San Miguel - Puno, 2020
Descripción del Articulo
La presente” investigación se realizó para determinar las Características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercial rubro Ferretería del distrito de San Miguel- Puno, 2020, la investigación es de diseño no experimental, descriptivo y documental se tomó una muestra de 7...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Interés MYPE Capital de Trabajo Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente” investigación se realizó para determinar las Características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercial rubro Ferretería del distrito de San Miguel- Puno, 2020, la investigación es de diseño no experimental, descriptivo y documental se tomó una muestra de 7 empresas ferreteras y a quienes se les aplico el instrumento para recolectar la información consiste en un cuestionario, con los siguientes resultados, el 43% de las MyPE de San Miguel son formales, iniciaron sus negocios con financiamiento propio, posteriormente necesita financiamiento externo, acuden al sistema financiero y acceden al financiamiento de las Cajas, porque les facilita la operación de los créditos, obtienen más rápido el dinero, pero los intereses son más altos por incluir el factor riesgo en los intereses, porque a las MyPE no están bancarizadas y tampoco tiene historial crediticio se les considera un sector frágil que genera incertidumbre en el cumplimiento de las obligaciones contraídas y en el repago de” la deuda. Tarazona (2019) El financiamiento” lo utilizan para adquirir capital de trabajo e inversión, sobre todo en la adquisición de mercaderías para atender a más clientes y generar ingresos para hacer más rentable a la empresa y puedan tener un desarrollo y crecimiento”sostenible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).