Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en escolares. pueblo joven El Progreso _ Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo de una sola casilla, tuvo como objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción prevención y recuperación de la salud en escolares del Pueblo Joven el Progreso, la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Jordan, Ruth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Determinantes de la salud
Escolares.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo de una sola casilla, tuvo como objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción prevención y recuperación de la salud en escolares del Pueblo Joven el Progreso, la muestra estuvo constituida por 100 escolares, para la recolección de datos se aplicaron un cuestionario sobre los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en escolares. Pueblo joven el progreso- Chimbote, el instrumento fue garantizado en confiabilidad y validez. Los datos fueron procesados en un paquete estadístico SPSS Software versión 18.0 Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales, incluyendo sus gráficos estadísticos. Concluyendo que en los determinantes del entorno biosocioeconómico, la totalidad de los escolares, tienen baño propio, el combustible para cocinar es a gas o a electricidad, su deposición de basura se entierra, quema, carro recolector y suelen eliminar su basura en el carro recolector. La mayoría con que pasan recogiendo la basura es todas las semanas pero no diariamente. Más de la mitad de los escolares son de sexo femenino y el grado de instrucción de las madres es superior completa e incompleta, el abastecimiento de agua es de conexión domiciliaria. Casi la totalidad no reciben algún apoyo social natural, no recibe algún apoyo social organizado, pertenecen a la organización de Qali Warma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).