Conocimiento y prácticas frente a la lactancia materna exclusiva en puérperas del Establecimiento de Salud I-2 Magdalena Nueva - Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

La leche materna es el único alimento altamente necesario en su contenido por su aporte nutricional, beneficios que otorga al bebé y la madre, es por ello la falta de prácticas inadecuadas que se presentan principalmente en madres primerizas y la indiferencia sobre este tema, lo cual se convierte en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cardozo, Maryory Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prácticas
Puérperas
Lactancia materna exclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La leche materna es el único alimento altamente necesario en su contenido por su aporte nutricional, beneficios que otorga al bebé y la madre, es por ello la falta de prácticas inadecuadas que se presentan principalmente en madres primerizas y la indiferencia sobre este tema, lo cual se convierte en un problema de salud pública. La presente investigación tuvo como Objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento y prácticas frente a la lactancia materna exclusiva en puérperas del Establecimiento de Salud I-2 Magdalena Nueva – Chimbote, 2024. Metodología: Fue una investigación de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, con una muestra de 87 puérperas, seleccionadas según los criterios de inclusión, la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta. Resultados: Se demostró que el 71,16% de la población en estudio no tienen conocimiento sobre lactancia materna exclusiva, con respecto a las prácticas el 820,46% presentan prácticas desfavorables. Al evaluar la relación de ambas variables en estudio el 71,26% no tienen conocimiento sobre el tema, del cual el 69% tienen prácticas desfavorables. Se concluye, que si existe relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio donde el P -valor = 001. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).