El financiamiento y la rentabilidad de las mype sector comercio - rubro distribuidoras de útiles de oficina en la ciudad de Huaraz, 2015.
Descripción del Articulo
El financiamiento y la rentabilidad de las MYPE del sector comercio - rubro distribuidoras de útiles de oficina de la ciudad de Huaraz 2015, busca estructurar niveles de financiación acorde a las necesidades de los propietarios y si estos son préstamos ya sea bancarios o no bancarios vinculándose di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Rentabilidad MYPE Comercio Distribuidoras de útiles de oficina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El financiamiento y la rentabilidad de las MYPE del sector comercio - rubro distribuidoras de útiles de oficina de la ciudad de Huaraz 2015, busca estructurar niveles de financiación acorde a las necesidades de los propietarios y si estos son préstamos ya sea bancarios o no bancarios vinculándose directamente a la obtención de rentabilidad; y con ello lograr los objetivos y metas trazadas a corto, mediano o a largo plazo. Para lograr tener los conocimientos necesarios de lo planteado el tipo de investigación fue cuantitativa, utilizándose la matemática y la estadística, siendo el nivel de la investigación descriptiva. Se aplicó la encuesta, por medio del cuestionario estructurado que permitió recoger los datos para su procesamiento y análisis. Resultados: el 48% del personal administrativo tenían de 30 a 39 años, el 71% de los representantes de las MYPE son de sexo masculino, el 40% de las MYPE tenían nivel tecnológico, el 47% son licenciados en administración, el 71% fueron del tipo de finanzas privadas, el 36% de fuentes de financiamiento fueron préstamos de amigos y parientes y otro 36% de bancos y uniones de crédito, en cuanto a formas de financiamiento de corto plazo, el 48% utilizó el crédito comercial, con relación al crédito de largo plazo, el 48% solicitó crédito hipotecario, el 48% opinaron haber logrado la rentabilidad económica y financiera; así como el 48% de la población afirmaron que la forma de elevar su rentabilidad fue aumentando sus ventas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).