Caracterización del proceso judicial sobre aumento de alimentos; expediente N° 02442-2016-0-1601-JP-FC-06; sexto juzgado de paz letrado, Trujillo, distrito judicial La Libertad, Perú. 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre aumento de alimentos, expediente N° 02442-2016-0-1601-JP-FC-06; Sexto Juzgado de Paz Letrado, Trujillo, Distrito Judicial La Libertad, Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Gallo, Karen De Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aumento de Alimentos
Características
Proceso Único
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre aumento de alimentos, expediente N° 02442-2016-0-1601-JP-FC-06; Sexto Juzgado de Paz Letrado, Trujillo, Distrito Judicial La Libertad, Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características del proceso; es de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta); de nivel exploratoria y descriptiva; diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis es un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. En base a los resultados las conclusiones son: En cuanto a plazos: en primera instancia; del juez, calificación de la demanda, reprogramación de audiencia se realizo dentro del plazo sin embargo la audiencia única y la expedición de la sentencia no cumplieron el plazo establecido de acuerdo a ley; del demandante: la presentación de alegatos; y del demandado: la contestación de la demanda, la apelación; los dos últimos fueron realizados dentro del plazo. En segunda instancia: del órgano revisor: el consentimiento de la apelación, la vista de la causa y la emisión de la sentencia; no fueron dentro del plazo. En cuanto a la claridad en las resoluciones: el auto de calificación de la demanda, la contestación de la demanda, la reprogramación de la audiencia, el recurso de apelación y las dos sentencias; son comprensibles; respectivamente. En cuanto a pertinencia de medios probatorios: fueron los: documentos (las actas de nacimiento, el acta de conciliación, constancias de estudios, boletas de pago y los depósitos de cuenta). Finalmente, respecto de la calificación jurídica de los hechos: que producto de una relación extramatrimonial nació una niña y a la edad de tres años en un centro de conciliación se fijo la suma de S/ 100 soles como pensión alimenticia, en ese momento aún no estudiaba y a la edad de seis años la menor empieza sus estudios primarios, aumentando sus necesidades, por lo que la pretensión fue sobre aumento de alimentos, en concordancia con el Código de los niños y adolescentes, y se tramitó como proceso único.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).