Evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico en las localidades de San Martin y San Antonio, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho y su incidencia en la condición sanitaria de la población.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo - exploratorio, se realizó con el propósito de evaluar y elaborar los sistemas de saneamiento básico en las localidades de San Martı́n y San Antonio, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. El universo de la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Palomino, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de saneamiento
Abastecimiento de agua
Condición sanitaria de la población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo - exploratorio, se realizó con el propósito de evaluar y elaborar los sistemas de saneamiento básico en las localidades de San Martı́n y San Antonio, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. El universo de la investigación fue indetermina- da. La población objetiva estuvo compuesta por sistemas de saneamiento básico en zonas rurales, de las cuales se selecciona las localidades de San Martı́n y San Antonio. Para la recolección de datos se aplicaron las siguientes técnicas e instru- mentos: técnica de evaluación visual, cámara fotográfica, cuaderno para la toma de apuntes, planos de planta, wincha, libros y/o manuales de referencia y equipos topográficos. El análisis de resultados realizado permitió obtener las siguientes conclusiones: El mayor impacto positivo que se logró con la ejecución y funcio- namiento de la investigación es eliminar el riesgo que presentaba la población de las comunidades de San Antonio y San Martı́n de ser afectado por enfermedades contagiosas, ya que se mejoró la condición sanitaria de la población, evitándose asimismo la constante contaminación de las aguas del Rı́o Apurı́mac. Se generó fuentes de trabajo directa e indirectamente a pesar de que la ejecución de los trabajos afectó temporal y levemente a los moradores con la relativa ocurrencia de accidentes de trabajo, producción de ruidos, barro y polvo. El sistema de tra- tamiento anaeróbico de las aguas residuales en el funcionamiento del proyecto, pudieron originar una atmósfera agresiva en cercanı́as a las lagunas, por ello se tuvo que operar las lagunas adecuadamente cuidando el nivel de agua que debı́a mantener y no permitir la germinación de plantas enraizadas en el interior de la laguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).