Mejorando el cumplimiento de la profilaxis de sulfato ferroso y ácido fólico en gestantes adolescentes del centro de salud Monterrey - Independencia, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico trata de manera clara, sencilla, pero con lenguaje apropiado el tema de la importancia de cumplir con el tratamiento del sulfato ferroso durante la gestación en la adolescencia, para evitar complicaciones durante el embarazo y el parto. Muchos trabajos de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfato ferroso Gestantes adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo académico trata de manera clara, sencilla, pero con lenguaje apropiado el tema de la importancia de cumplir con el tratamiento del sulfato ferroso durante la gestación en la adolescencia, para evitar complicaciones durante el embarazo y el parto. Muchos trabajos de investigación muestran las consecuencias de la anemia ferropénica en la gestación, como son los partos prematuros, el aumento del riesgo de hemorragia durante el parto, retardo de crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, recién nacidos con malformaciones, etc., por esto la finalidad de este trabajo es buscar concientizar a las gestantes y población en general, que se atienden en el Centro de Salud Monterrey, de la adherencia al tratamiento con sulfato ferroso y de la buena alimentación durante la gestación. De esta manera, se conseguirá prevenir todas y muchas más complicaciones de la madre y del niño. Por esto, se establecen como líneas de acción la gestión, sensibilización y capacitación de las gestantes y de la población en general concurrente al Centro de Salud Monterrey, periódicas y sostenidas, a través de programas de intervención hasta lograr el objetivo propuesto, donde tengamos madres y niños sin complicaciones, normados por la política del MINSA. El impulso a realizar este trabajo académico fue que, como obstetra, tenemos el compromiso con la sociedad y con nosotras mismas, mejorar las condiciones de salud de las mujeres en edad fértil y gestantes para alcanzar su bienestar y su calidad de vida y la satisfacción propia, creando para la profesión nuevos conocimientos y la actualización del tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).