Caracterización del control interno y gestión en las municipalidades del Perú, caso: municipalidad distrital de Jesús Nazareno Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de informe de investigación se ha planteado como problema: ¿Cuáles son las caracterizaciones del Control Interno y Gestión en las Municipalidades del Perú y Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno Ayacucho 2017?; y como objetivo general: Describir y determinar las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccollcca Urbano, Charo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Gestión
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de informe de investigación se ha planteado como problema: ¿Cuáles son las caracterizaciones del Control Interno y Gestión en las Municipalidades del Perú y Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno Ayacucho 2017?; y como objetivo general: Describir y determinar las características del Control Interno y Gestión en las Municipalidades del Perú y Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno Ayacucho 2017. La metodología fue de tipo descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Para el recojo de información se utilizó fichas bibliográficas y una encuesta (cuestionario) aplicado a la municipalidad distrital de Jesús Nazareno, lográndose los siguientes resultados: Los autores nacionales y regionales no han demostrado estadísticamente la influencia del control interno en la gestión administrativa de las municipalidades del Perú; sin embargo, las bases teóricas revisadas establecen que sí existe influencia del control interno en la gestión administrativa. Asimismo, se ha podido evidenciar que, la municipalidad de Jesús Nazareno carece de una buena implementación de su sistema de control interno. Finalmente se concluye: Respecto al objetivo específico 1: El control interno es esencial en los entes gubernamentales para una buena gestión administrativa y una buena gestión de recursos del estado. Respecto al objetivo específico 2: se comprobó que la entidad cuenta con una oficina de control interno, aunque esta no está implementada; además cuentan con documentos normativos, directivas y manuales, (MOF, ROF, TUPA).Respecto al objetivo específico 3: consentiría una apropiada gestión y un buen uso de los recursos del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).