Evaluación de los componentes del sistema de control interno en la municipalidad distrital de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema general ¿Cómo es la evaluación de los componentes del sistema de control interno en la Municipalidad Distrital de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento de Ancash, 2017? El objetivo fue: Evaluar los componentes del sistema de control interno en la Municipali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/15742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema general ¿Cómo es la evaluación de los componentes del sistema de control interno en la Municipalidad Distrital de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento de Ancash, 2017? El objetivo fue: Evaluar los componentes del sistema de control interno en la Municipalidad Distrital de San Marcos, Provincia de Huari, Departamento de Ancash, 2017. El estudio fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo no experimental. En cuanto al universo y la muestra estuvo conformada por 40 funcionarios y trabajadores de dicha entidad. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos de la investigación un cuestionario. Los resultados precisan que el 73% practican valores éticos, el 88% dijo que se realiza la planeación estratégica, el 65% dijo que se tienen en cuenta la competencia profesional, el 53% precisa que se administran los riesgos, el 80% reconoce que se autoriza, aprueba y ejecuta actividades, el 55% manifestó que se realizan evaluaciones periódicas para medir el desempeño, el 75% sostiene que se realiza la revisión de procesos, el 85% precisó que se adoptan medidas al detectarse errores. En este sentido las conclusiones a las que se arribó, producto de la prueba empírica, nos permitió evaluar el control interno en dicha entidad, concluyéndose que, el ambiente de control es adecuado, la prevención y monitoreo es satisfactoria, la información y comunicación es adecuada, el seguimiento de resultados es adecuado, los compromisos de seguimiento son satisfactorios; por tanto, el control interno es satisfactorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).