Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en los caserios de Simiris, San Jacinto, La Cruz, Nueva Esperanza y Tasajeras, del distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón – Piura - agosto – 2020

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación, surge para dar solución a los problemas que presentan los Caseríos de Simiris, San Jacinto, La Cruz, Nueva Esperanza y Tasajeras, del Distrito de Santo Domingo, de la Provincia de Morropón, del Departamento de Piura. La problemática en este proyecto está plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rondoy, Christian Nils
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación, surge para dar solución a los problemas que presentan los Caseríos de Simiris, San Jacinto, La Cruz, Nueva Esperanza y Tasajeras, del Distrito de Santo Domingo, de la Provincia de Morropón, del Departamento de Piura. La problemática en este proyecto está planteada: ¿En qué medida el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para los Caseríos de Simiris, San Jacinto, La Cruz, Nueva Esperanza y Tasajeras, del Distrito de Santo Domingo, lograra reducir las incidencias de enfermedades gastrointestinales y mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona de estudio?; dando como objetivo principal o general es: diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable en los caseríos de estudio; y como objetivos específicos se tiene: diseñar los ambiente de captación, la red de conducción, el reservorio y la red de distribución; realizar los estudios fundamentales para que este proyecto pueda realizarse sin ningún problema (estudio físico-químico y bacteriológico del agua; y estudio de suelos) y por ultimo realizar los cálculos correspondientes al diseño de abastecimiento de agua potable de acuerdo a La resolución ministerial. 192-2018-vivienda “norma técnica de diseño: opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural”. “En este proyecto se tendrá una metodología de investigación de tipo exploratorio y correlacional, un nivel cuantitativo y un diseño no experimental. Por otra parte los resultados que se obtuvieron son los más favorables para el desarrollo de nuestro proyecto; teniendo los siguientes: el proyecto contara con 02 captaciones (captación N° 01 propiedad del SR. VALENTIN M. con un caudal de 0.82 lt/ seg y la captación N° 02 propiedad del SR. JOSE con un caudal de 0.52 lt/seg) sumando ambas un caudal de fuente de 1.34 lt/seg; la línea de conducción cuenta con 644. 20 ml de longitud; un reservorio de 20 m3 de volumen; la línea de aducción transportara el caudal máximo horario (Qmh= 1.78 lt/seg) y cuenta con886.70 ml de longitud; la red de distribución que también se diseña con el caudal máximo horario (Qmh); cuenta con una longitud total de 9532.85 ml, 11 cámaras rompe presión, 34 válvulas control, 07 válvulas de aire y 04 válvulas de purga; la tubería empleada para este proyecto es de PVC CLASE-10 y dentro del proyecto existirán 234 conexiones domiciliarias que por norma el diámetro de tubería empleado es de 1/2´´. Como conclusión principal el “DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LOS CASERIOS DE SIMIRIS, SAN JACINTO, LA CRUZ, NUEVA ESPERANZA Y TASAJERAS, DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE MORROPÓN - PIURA – AGOSTO – 2020”, beneficiara a una población de 961 habitantes, su periodo de vida de todo el proyecto es de 20 años; el cual estaría vigente hasta el año 2040.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).