Los mecanismos de control interno administrativo en las instituciones educativas particulares de nivel secundario de la ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión en el año 2015.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Describir los mecanismos de control interno administrativo en las instituciones educativas particulares de nivel secundario de la ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión en el año 2015. El fundamento teórico de la investigación precisó c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno administrativo Resultados de gestión Instituciones educativas privadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Describir los mecanismos de control interno administrativo en las instituciones educativas particulares de nivel secundario de la ciudad de Piura y su impacto en los resultados de gestión en el año 2015. El fundamento teórico de la investigación precisó como variable independiente el Control Interno Administrativo y como variable dependiente los Resultados de Gestión. Se ha desarrollado usando la metodología de tipo transeccional, cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño no experimental, nuestra población y muestra utilizada para la presente investigación fueron 50 Instituciones, Se le aplico como instrumentos de recolección de datos las Entrevistas, Observación directa y el Cuestionario aplicado al director , responsable de los sistemas, obteniendo como resultados :Respecto al perfil de los directores fluctúa entre 36 a 46 años afirmando que la mayoría tienen mayor edad debido a los años en el cargo, y una minoría entre 25-35 años corresponde a profesionales jóvenes en ejercicio del cargo. También que un 54% es del sexo femenino, por lo tanto las mujeres están optando por el trabajo independiente y ocupando cargos importantes y de mucha responsabilidad en los últimos años. La conclusión más importante fue que para el 95% de las instituciones en estudio, los mecanismos de control interno implementados favorecieron los resultados de gestión dentro de la institución, fundamentalmente por el cumplimiento de la misión y objetivos institucionales, además del seguimiento a las actividades cotidianas de la institución. El control interno les permitió evaluar los logros alcanzados en cada uno de los procesos de la gestión escolar de manera permanente y oportuna, identificar y administrar los riesgos inherentes a cada proceso, generar los controles necesarios y formular las acciones de mejora |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).