Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en adolescentes del 3ro secundaria. Institución Educativa N° 80627 _ Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
La siguiente investigación es de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo, tuvo como objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del 3ero secundaria, la muestra estuvo constituida por 105 adolescentes, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promocion Prevención Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La siguiente investigación es de tipo cuantitativo, y diseño descriptivo, tuvo como objetivo general describir los determinantes que influyen el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en adolescentes del 3ero secundaria, la muestra estuvo constituida por 105 adolescentes, para la recolección de datos se aplicaron un cuestionario sobre los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en escolares de la Institución Educativa N°80627_Trujillo, el instrumento fue garantizado en confiabilidad y validez; los datos se procesaron en un paquete estadístico Software PASW Statistics versión 18.0 y presentados en tablas simples y de doble para relacionarlos, entre las variables se utilizó la prueba independencia de criterios de Chi cuadrado, con 95% de confiabilidad y significancia de p>0.05; concluyendo que los determinantes del entorno biosocioeconómico en adolescentes del 3ero Secundaria Institución Educativa N°80627-Trujillo; la totalidad de adolescentes realizan una eliminación de excretas en su propio baño, utilizan gas o electricidad para cocinar, eliminan su basura en elcarro recolector de basura, cuentan con abastecimiento de agua con conexión domiciliaria; la mayoría acude al establecimiento de salud por infecciones respiratorias o digestivas. Más de la mitad son se sexo masculino, cuentan con vivienda propia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).