Prevalencia del uso de azitromicina según recetas de pacientes atendidos en el consultorio móvil de la Municipalidad La Esperanza, Trujillo. Agosto - septiembre 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de azitromicina según recetas de pacientes atendidos en el consultorio móvil de la Municipalidad La Esperanza, Trujillo. Agosto - septiemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Espejo, Haydee Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de azitromicina
Consultorio móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de nivel descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de azitromicina según recetas de pacientes atendidos en el consultorio móvil de la Municipalidad La Esperanza, Trujillo. Agosto - septiembre 2020. La muestra fue de 266 recetas pertenecientes a pacientes de ambos sexos, comprendidos entre las edades de 18 a 70 años. Para la recopilación de los datos se utilizó como instrumento la hoja de recolección de información. El procesamiento y análisis de la información se realizó a través de la estadística descriptiva, mediante el programa Excel. Los resultados fueron que se prescribió mayormente azitromicina entre las edades de 18 a 29 años y de 40 a 49 años con un 26% en cada grupo atareo, en las mujeres más que en los hombres con un 60%, la patología que motivó más prescripciones fue la faringoamigdalitis aguda con un 63%, la forma farmacéutica fue la tableta de 500 mg en un 100% y su asociación con paracetamol llegó a un 68%. Finalmente se concluye que la prevalencia del uso de azitromicina fue de 46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).