Nivel de conocimiento y actitud sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil del AA. HH El Obrero-Sullana, 2022

Descripción del Articulo

El cáncer cervicouterino representa un problema de salud pública a nivel mundial, donde la falta de conocimiento y la poca sensibilización de la población femenina se asocian a que las mujeres no valoren la importancia de esta prueba, por tal razón el presente trabajo de investigación tuvo c o m o O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Mendoza, Karina Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conocimiento
Mujeres
Papanicolau.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El cáncer cervicouterino representa un problema de salud pública a nivel mundial, donde la falta de conocimiento y la poca sensibilización de la población femenina se asocian a que las mujeres no valoren la importancia de esta prueba, por tal razón el presente trabajo de investigación tuvo c o m o O bj et i vo general: Determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre la prueba de Papanicolau en mujeres en edad fértil del AA. HH El Obrero - Sullana, 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional, no experimental, de corte transversal, se trabajó con una muestra de 213 mujeres en edad fértil que cumplieron con los criterios de selección, se utilizó el muestreo aleatorio simple, como técnica la encuesta para aplicar el cuestionario sobre conocimiento y el Test de Likert tomando en consideración los principios éticos. Resultados: Se ha logrado determinar que el 41,78 % de mujeres tienen un nivel de conocimiento medio, de las cuales el 27,70 % presentan actitudes desfavorables frente a la prueba de citológica. El nivel de conocimiento global sobre la prueba de Papanicolaou se mostró medio representado por el 41.78% y el 67,14% de las mujeres presentaron actitudes desfavorables. Conclusión: La prueba estadística de Spearman determina que no existe correlación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre la prueba de PAP debido a que el p valor = 0,607 > α= 0,05, con una correlación (r=,035) y se contrasto la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).