Estudio comparativo de la efectividad de los sistemas de pulido intraoral y extraoral en superficies cerámicas, Chimbote, año 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de los sistemas de pulido intraoral y extraoral en superficies cerámicas, año 2021. Metodología: de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, transversal y analítico, de nivel explicativo y diseño experimental: experimental puro. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichen Cisneros, Juan Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de pulido intraoral extraoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de los sistemas de pulido intraoral y extraoral en superficies cerámicas, año 2021. Metodología: de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, transversal y analítico, de nivel explicativo y diseño experimental: experimental puro. La muestra estuvo conformado por un total de 30 muestras de cerámica Feldespática (IPS Classic, Ivoclar - Vivadent) en forma de disco (7mm de diámetro y 3mmm de espesor) en correcto estado las cuales fueron divididas en 3 grupos, Grupo 1 control (porcelana glaseada), grupo 2 con un sistema de pulido intraoral (Jota ) y grupo 3 correspondió a un sistema de pulido extraoral (Ivoclar – vivadent ); se utilizó una ficha de recolección de datos para la compilación de los mismos. Se evaluó la rugosidad de las superficies abrasionadas y pulidas mediante un rugosímetro digital Los datos fueron sometidos a prueba de normalidad, análisis estadístico Anova y test de Tukey para la contratación de hipótesis. Resultados: se observó el promedio de la rugosidad (μm), del grupo control con un promedio de 0,652 μm, grupo con el kit de pulido intraoral (Jota ) con un promedio de 0,802 μm y grupo con el kit de pulido extraoral (Ivoclar – vivadent ) con un promedio de 0,707 μm. Obteniendo así una significancia estadistica de p=0,028<0,05 lo que permite rechazar la hipótesis nula. Conclusión: existe diferencia en la efectividad de los sistemas de pulidos intraoral y extraoral en superficies cerámicas, en donde el sistema de pulido para cerámica intraoral (Jota ) mostró una superficie más lisa que el sistema de pulido para cerámica extraoral (Ivoclar – vivadent ) y no presentó diferencia significativa con respecto a la cerámica glaseada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).