Determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal de irrigación de Mesacucho en el tramo 3+000 - 4+000 del caserío de Chuspin, distrito Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar y evaluar las patologías del concreto del canal de irrigación de Mesacucho en el tramo 3+000 - 4+000 del caserío de Chuspin, distrito Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash, y tiene como planteamiento del problema ¿En q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Salas, Ronald Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:canal,concreto
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar y evaluar las patologías del concreto del canal de irrigación de Mesacucho en el tramo 3+000 - 4+000 del caserío de Chuspin, distrito Casca, provincia de Mariscal Luzuriaga, departamento de Ancash, y tiene como planteamiento del problema ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto del canal irrigación Mesacucho nos permitirá obtener la condición de servicio? La presente investigación se justifica por la necesidad de conocer la condición de servicio actual, Según el tipo de patologías identificadas y el grado de severidad de cada clase de daños nos ayudó en la toma de decisiones según el marco teórico, las informaciones teóricas y patologías, la metodología aplicada es de tipo descriptivo, enfoque mixto que viene hacer cualitativo y cuantitativo, no experimental y es de corte transversal. se secciono en tres: muro izquierdo, fondo de canal y muro derecho. La longitud total de estudio es 1km y un área total de 4 km. Los resultados de áreas afectadas por las patologías, es grieta 2.08%, fisura 0.96%, degradación 3.57%, vegetación 4.25%, musgo 2.01% y moho 6.40%. Lo cual nos permite asegurar que tiene un estado regular, de las patologías en el canal, por ello resalta el mantenimiento del canal. Se concluye que las áreas de la canal el 19.79% está afectada por las patologías y el 80.21% no presenta patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).