Factores sociodemográficos y niveles de prevención y promoción asociados al estilo de vida en el adulto del Pueblo Joven El Porvenir, Zona B, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Pueblo Joven el porvenir de la zona B, Chimbote, 2024; con el objetivo de determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y los niveles de prevención y promoción de la salud con el estilo de vida en el adulto del pueblo joven El Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Osorio, Antonella Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Estilo de vida
Factores sociodemográficos
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Pueblo Joven el porvenir de la zona B, Chimbote, 2024; con el objetivo de determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y los niveles de prevención y promoción de la salud con el estilo de vida en el adulto del pueblo joven El Porvenir de la Zona B en Chimbote. El estudio de la investigación fue de nivel descriptivo correlacional tipo cuantitativo corte transversal siendo diseño no experimental correlacional, con una muestra de 333 adultos. Para la recolección de información se utilizaron 3 instrumentos: cuestionario sobre los factores sociodemográficos, escala de niveles de prevención y promoción de la salud, escala de estilo de vida. Tras su aplicación se obtuvo como resultado lo siguiente: en cuanto a los factores sociodemográficos el 58,9% son mujeres, el 83,5% son adultos jóvenes y maduros, el 62,8% tienen grado de instrucción secundaria predominó secundaria incompleta, el 70,0% conviven con alguien predominó la convivencia, el 57,4% tienen un trabajo donde predominó el trabajo estable, el 44,1% tienen ingreso económico menor de 500 soles, el 45,0% tienen SIS/MINSA. Mientas, los niveles de prevención y promoción la salud el 43,3% refirieron un nivel medio. En cuanto el estilo de vida el 50,2% fue saludable. Por tanto; Se concluye que existe asociación entre los factores sociodemográficos (edad, grado de instrucción, estado civil, ocupación, ingreso económico, tipo de seguro) y los niveles de prevención y promoción de la salud con el estilo de vida en el adulto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).