Exportación Completada — 

Caracterización de los mecanismos de control interno administrativos en los almacenes de los Hipermercados de la ciudad de Piura, periodo 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Identificar y describir las principales características de los Mecanismos de Control Interno Administrativos de los Almacenes de los Hipermercadosde la ciudad de Piura, periodo 2014.El fundamento teórico de la investigación precisó como variable independiente los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Albán, Albán Janet Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Identificar y describir las principales características de los Mecanismos de Control Interno Administrativos de los Almacenes de los Hipermercadosde la ciudad de Piura, periodo 2014.El fundamento teórico de la investigación precisó como variable independiente los Mecanismos de Control Interno Administrativo en los almacenes y como variable dependiente los Hipermercados de la ciudad de Piura. Se ha desarrollado usando la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y el diseñono experimental, nuestra población y muestra utilizada para la presente investigación fueron los 5 almacenes, Se le aplico como instrumentos de recolección de datos las Entrevistas, Observación directa y el Cuestionario aplicado al jefe de Logística y al personal de los almacenes, siendo estos los usuarios directos del sistema, obteniendo como resultados:Respecto al perfil de la empresa, se observa que el 80% de empresas encuestadas de Piura, señalan que el organigrama institucional está aprobado por la instancia correspondiente; mientras que el 20% no se encuentra aprobado su organigrama institucional. Respecto a los datos de los trabajadores se confirma que el 90% de las referidas empresas tienen definidos sus límites de autoridad y responsabilidad de los mismos miembros de la empresa, por esmerarse en brindarle la mejor atencióny colaboración que el cliente necesite basándose en el respetoy la lealtad generada por el sentido de pertenencia que cada una de las personas que integran la nóminadel almacénsienten y manifiestan de la mejor manera; mientras que el otro 10% no tiene los respectivos límites, lo que da a relucir una baja comunicación. La conclusión más importante fue que la implementación de un Sistema de Control Interno Administrativo en el área de almacenes mejoró significativamente el mecanismo de Control de los almacenes de los referidos Hipermercados debido a una mejora en los procesos, en el control de inventarios, en la distribución física de los almacenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).