Gestión de calidad con el uso de las estrategias competitivas genéricas en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurante del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de las estrategias competitivas genéricas en las micro y pequeñas empresas (MYPES) del rubro restaurante del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, 2017, el tipo de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Calidad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de las estrategias competitivas genéricas en las micro y pequeñas empresas (MYPES) del rubro restaurante del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, 2017, el tipo de investigación utilizada fue descriptiva, de nivel cuantitativo, diseño no experimental transversal, la población muestral estuvo constituido por 153 representantes, a quienes se aplicó un cuestionario de 29 preguntas cerradas por medio de la encuesta, donde se obtuvieron los siguientes resultados; respecto a los representantes y a las MYPES: el 62,75% de restaurantes son conducidos por mujeres, la mayoría de entre 41 a 50 años con nivel educativo secundario contando con 1 a 4 trabajadores, llevan funcionando la mayoría menos de 6 años con ventas mensuales menores a S/ 13,000. Respecto a la gestión de calidad: el 44,44% de encuestados manifiesta que en ocasiones planifican sus objetivos, el 66,67 % solo algunas veces determinan indicadores de control, el 56,21% en ocasiones capacitan a sus empleados en cuanto al manejo correcto de los alimentos, el 45,10% casi siempre controlan el adecuado manejo de los alimentos en la cocina. Respecto a las estrategias competitivas genéricas: el 69,93% considera que en ocasiones cuando venden a mayores volúmenes sus costos disminuyen, el 43,79% casi siempre considera que sus experiencias le han valido para que encuentren el debido funcionamiento en su restaurante, 72,55% solo algunas veces utiliza el 100% de su capacidad productiva, el 41,18% casi siempre produce platos de comida diferentes o especiales en relación a sus competidores, el 60,13% en ocasiones coordinan y planifican sus compras. Finalmente se determinó que los representantes de los restaurantes del distrito de Independencia, en ocasiones aplican estrategias de liderazgo en costos, diferenciación y segmentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).