Recuperación de espacio por pérdida de anclaje durante la retracción de caninos en paciente con maloclusión clase I.

Descripción del Articulo

Determinar la corrección de la pérdida de anclaje provocada por la retracción de caninos superiores, utilizando un aparato distalizador como el Péndulo de Hilgers. En un paciente de 13 años y 5 meses de edad, atendido en la Clínica Odontológica De La Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote, Dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Rodriguez, Candy Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anclaje
Péndulo y retracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la corrección de la pérdida de anclaje provocada por la retracción de caninos superiores, utilizando un aparato distalizador como el Péndulo de Hilgers. En un paciente de 13 años y 5 meses de edad, atendido en la Clínica Odontológica De La Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote, Departamento de Ancash - Perú. El anclaje es una de las decisiones más importantes en la terapia ortodóncica, de aquí viene el éxito del tratamiento; esto significa hacer un buen diagnóstico y plan de tratamiento para solucionar todos los problemas encontrados en el paciente. Este reporte de caso presentó un paciente de sexo masculino de 13 años y 5 meses de edad, biotipo dolicofacial leve, perfil ligeramente convexo, maloclusión Clase I, con relación esquelética de clase II, overjet 1 mm, overbite 1 mm; relación molar derecha (RMD) Clase II, relación canina derecha (RCD) Clase II, relación molar izquierda (RMI) Clase I, relación canina izquierda (RCI) Clase I; discrepancia alveolo dentaria (DAD) superior: -10 mm; DAD inferior: -8 mm; desviación de la línea media superior 3 mm a la derecha con respecto a la línea media facial. El propósito de este trabajo fue demostrar que un arco transpalatino y un botón de Nance, no aseguran la eficacia de la biomecánica, que la retracción de caninos debe ser cuidadosamente analizada al momento de escoger la mecánica ortodóncica y el péndulo de Hilgers es una de las muchas alternativas para solucionar una pérdida de anclaje. Los objetivos planteados para el paciente fueron alcanzados con éxito, en un laxo de 18 meses. Concluyendo así; que la pérdida de anclaje siempre estará presente en menor o mayor grado, en cualquiera de las técnicas que existen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).