Comparativo de problemáticas del control interno de las micro empresas del sector comercio del Perù: caso empresas “Dinogas Estaciones” S.A.C., - Chimbote y mejora, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Identificar las oportunidades de control interno comparativamente entre las micro empresas del sector comercio del Perú y en la empresa “DINOGAS ESTACIONES” S.A.C., Chimbote, 2019. La investigación fue bibliográficadocumental y de caso, se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Flores, Diana Yurisel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Micro y pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Identificar las oportunidades de control interno comparativamente entre las micro empresas del sector comercio del Perú y en la empresa “DINOGAS ESTACIONES” S.A.C., Chimbote, 2019. La investigación fue bibliográficadocumental y de caso, se utilizaron fichas bibliográficas y cuestionario al gerente; encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: Según Ángeles, Ruiz, Giribaldi, Beltrán y Aniceto, si cuentan con un sistema de control interno debidamente implementado y organizado; mientras que Caururo, Lazarte, Alva y Gabriel, no cuentan con un sistema de control interno. Jiménez, Ruiz, si dispone de un MOF; Beltrán y Aniceto no cuentan con un MOF. Respecto al objetivo específico 2: La empresa no tiene un sistema de control interno, no cuenta con un equipo de auditoría interna, no cuenta con MOF, no considera riesgos internos y externos, no difunden lineamientos, políticas para la administración de riesgos y no efectúa periódicamente evaluaciones para proponer planes y mejoras, por lo que tienen la oportunidad de implementar un sistema de control interno. Respecto al objetivo específico 3: Se implementó un sistema de control interno, seleccionando al personal idóneo, se identificó a tiempo los riesgos internos y externos, difundiendo lineamiento y políticas de administración de riesgos, se efectúa periódicamente evaluaciones. Respecto al objetivo específico 4: Cuenta con un buen equipo de control interno, evita riesgos, difunde lineamientos y políticas para erradicar diferentes riesgos, evaluación periódica de la proyección de planes y metas a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).