Evaluación de las buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Moro. Setiembre – Octubre 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Moro de setiembre a octubre de 2023. La metodología que se empleó fue de nivel descriptivo, de tipo básico y de diseño no experimental. Se aplicó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Vasquez, Klayder Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas Prácticas de Prescripción
Recetas Médicas
Centro de Salud Moro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Moro de setiembre a octubre de 2023. La metodología que se empleó fue de nivel descriptivo, de tipo básico y de diseño no experimental. Se aplicó la técnica observacional para el llenado de la ficha de recolección de datos. La población muestral estuvo conformada por todas las recetas médicas que fueron prescriptas por los médicos del consultorio de medicina, se analizó un total de 693 recetas las cuales solo se consideró aquellas que contenían medicamentos y excluyendo aquellas recetas que contenían estupefacientes, narcóticos y dispositivos médicos. Los resultados según los datos del paciente el 100% cumple con colocar el nombre del paciente y el 97.4% indica el diagnóstico en CIE 10; según los datos del prescriptor el 99.7% presenta el nombre del prescriptor y el 98.7% colocaron sello y número de colegiatura; con respecto a datos del medicamento el 98.1% prescriben la cantidad y el 49.4% cumplen en indicar la forma farmacéutica; según el tiempo de validez de la receta solo el 97.8% presentan la fecha de prescripción y el 100% incumple en colocar la fecha de caducidad; según la legibilidad el 61.6% cumple con esta dimensión. Se concluye que hay un alto porcentaje de incumplimiento de las buenas prácticas de prescripción, es decir, solo cumplen con ciertas dimensiones del estudio y presentan debilidad en cuanto a datos del medicamento el cual puede conllevar a problemas con la medicación del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).