Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del río pongora, tramo km 0+000 a 0+750 en la Comunidad de Simpapata, Distrito Ayacucho, Provincia Huamanga, Región Ayacucho – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la comunidad de Simpapata, donde se estableció el problema de investigación ¿La evaluación del Muro de Gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río pongora, tramo km 0+000 a 0+750 en la Comunidad de Simpapata, distrito Ayacucho, provincia Huama...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defensa Ribereña Evaluación de Muro Gaviones Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en la comunidad de Simpapata, donde se estableció el problema de investigación ¿La evaluación del Muro de Gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río pongora, tramo km 0+000 a 0+750 en la Comunidad de Simpapata, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, región Ayacucho – 2024?, la comunidad de Simpapata por su ubicación geográfica esta propensa a inundaciones, y la extracción de agregados están causando socavaciones en las cimentaciones del muro. Para la cual se ha planteado como objetivo general realizar la evaluación del Muro de Gaviones, para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del río pongora, tramo km 0+000 a 0+750 en la Comunidad de Simpapata, distrito Ayacucho, provincia Huamanga, región Ayacucho – 2024. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y cualitativo y el diseño no experimental. La Población fue las defensas ribereñas en el rio pongora y la Muestra por el Muro de Gaviones tramo km 0+000 a 0+750 del margen izquierdo del río pongora. Técnicas e instrumentos fueron fichas técnicas, encuestas, observación directa y materiales para campo. Los resultados encontrados fueron en el tramo 0+000 a 0+400 y de 0+600 a 0+750 como socavaciones, rupturas en las mallas hexagonales, y pérdida de material de relleno en el muro de gaviones de tipo colchón, además, destacan factores como la invasión de raíces, la extracción de agregados, y el uso de troncos de sauce como refuerzo debido al elevado cauce del rio. Se concluye, el muro de gaviones se encuentra en estado regular después de 11 años de funcionamiento, y es crucial implementar mejoras en la infraestructura como encauzamiento del cauce del rio, cambio de mallas rotas en el muro de gavión tipo colchón y realizar estudios técnicos sobre el comportamiento hidrológico del río para proteger frente a posibles inundaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).