Efecto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes hipertensos. Botica A y K farma del distrito Nuevo Chimbote, setiembre – diciembre 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa piloto de Seguimiento Farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes hipertensos intervenidos desde la botica A Y K Farma, distrito de Nuevo Chimbote 2014. Se captaron 12 pacientes con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Azañero, Analí Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento fármaco terapéutico (SFT)
Problemas relacionados con medicamentos (PRMs)
Resultados negativos de la medicación (RNMs)
Hipertensión Arterial (HTA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa piloto de Seguimiento Farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes hipertensos intervenidos desde la botica A Y K Farma, distrito de Nuevo Chimbote 2014. Se captaron 12 pacientes con diagnóstico de hipertensión, a través de un programa de seguimiento farmacoterapeutico de seis fases: captación, levantamiento de información, evaluación de información, intervención, seguimiento y medición de resultados. En el primer contacto en la farmacia se levantó información mediante una ficha de Seguimiento Fármaco terapéutico (Método Dader). Cada paciente fue evaluado con el fin de diagnosticar y tratar cada PRMs encontrado de manera particular. Posteriormente se siguió al paciente mediante visitas en su domicilio para reforzar el cumplimiento de las indicaciones. Mediante el seguimiento farmacoterapeutico en pacientes hipertensos se obtuvo los resultados siguientes; tuvo un 12.5 en edad promedio siendo el sexo femenino el más expuesto a sufrir la hipertensión, el tiempo total invertido mediante el seguimiento farmacoterapeutico fue de 1 324 min. En la morbilidad diagnosticada se obtuvo 76,9% y las no diagnosticadas 23,1%, así mismo los medicamentos prescritos mediante un facultativo obtuvo 37.5% en hipertensión arterial seguido de diabetes mellitus con 15%, el PRMs con más relevancia fue el incumplimiento con 64,7% seguido de problemas económicos 11.8%. La comunicación fue dirigida al paciente de manera verbal farmacéutico- paciente (76.5%), escrita farmacéutico- paciente (17.6 %) y verbal farmacéutico- paciente medico (5.9%). Se solucionaron 16 Problemas relacionados con medicamentos, los PRMs cuyos potenciales RNMs fueron resueltos (94.1%) y los PRMs cuyos potenciales RNMs no fueron resueltos (5.9%).Se concluye que el programa de Seguimiento Farmacoterapéutico fue eficiente en el diagnóstico de PRMs, en la prevención y solución de RNMs y no significativo en mejorar la adherencia al tratamiento y significativo en el control de los niveles de presión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).