Agresividad en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo en el Distrito de José Leondardo Ortiz-Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El problema de agresividad se ha globalizado y nuestra región no es ajeno y uno de los problemas que incide la institución es la agresividad en estudiantes por tal motivo me formulo el siguiente problema, cuales es nivel de agresividad en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Sanchez, Neison Jhonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Estudiantes
Institución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema de agresividad se ha globalizado y nuestra región no es ajeno y uno de los problemas que incide la institución es la agresividad en estudiantes por tal motivo me formulo el siguiente problema, cuales es nivel de agresividad en estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Mariano Melgar Valdiviezo en el distrito de José Leonardo Ortiz- Chiclayo, 2020. Para responder este cuestionamiento se determinó el nivel de agresividad en estudiantes así mismo conocer para tomar medidas en el futuro a nivel institucional. La metodología es de tipo no experimental de nivel descriptivo y la población consta de 124 estudiantes y la muestra de 35 estudiantes. La técnica evaluada para medición fue el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry1992.para el análisis y procedimiento de datos se utilizó el Microsoft Excel 2016, finalmente los resultados obtenidos indicaron que, el nivel predominante de agresividad en los estudiantes de una institución educativa en el distrito de José Leonardo Ortiz es bajo 77.1% (27), seguido del nivel alto 17.1% (6) y por último el nivel medio 5.7% (2) concluyendo que más de una cuarta parte de la muestra beneficiaria presenta problemas de agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).