Control interno y la gestión del área de tesorería en la unidad ejecutora N°1060 salud Alto Huallaga, Tocache - 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio deriva de la línea de investigación cuyo sub área problemática es el control interno, cuya finalidad fuedeterminar la incidencia del Control Interno en la Gestión del Área de Tesorería de la Unidad Ejecutora N° 1060 Salud Alto Huallaga Tocache 2018.La metodología empleada en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Bardales, Cory Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio deriva de la línea de investigación cuyo sub área problemática es el control interno, cuya finalidad fuedeterminar la incidencia del Control Interno en la Gestión del Área de Tesorería de la Unidad Ejecutora N° 1060 Salud Alto Huallaga Tocache 2018.La metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada,nivel correlacional -descriptivo y el diseño de investigación No experimental correlacional-descriptivo,para el recojo de información se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de 20 ítemsa una muestra poblacional de 35integrantes de esta sede entre funcionarios y trabajadores de la entidad, para corroborar o probar la hipótesis y para determinar el grado de relación se utilizó el coeficiente de correlación cuyo resultado es r2=72,7%este resultado muestra que la relación entre las variables de estudio es positivo, es decir, entre el Control Interno y el área de tesoreríaexiste una relación de dependencia positiva y alta, contribuyendo al desarrollo de la buena gestión lo que conlleva la disminución de las deficiencias administrativa y reducción de riesgos de corrupción, perimiendo de esta manera el logro de los objetivos y metas institucionales.Entre las principales conclusiones se tiene que los componentes del control interno aúnno se aplican integralmente en la gestión, tampocolas fases del control interno y los principios que rigen el control internose evidencia su aplicación eventualmente lo cual el cumplimiento de metas u objetivos institucionales de la entidad y los servicios que se brinda a los usuarios no es del todo excelente aún persiste las limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).