Relación entre la prevalencia de caries dental y hábitos alimenticios en estudiantes del 6to grado de primaria de la institución educativa N°89007, Chimbote - 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia de caries dental y hábitos alimenticios en estudiantes del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Nº 89007, Chimbote - 2019. Metodología: El estudio fue cuantitativo, transversal, observacional, prosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Morillo, Nayeli Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Cuestionario
Hábitos alimenticios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la prevalencia de caries dental y hábitos alimenticios en estudiantes del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Nº 89007, Chimbote - 2019. Metodología: El estudio fue cuantitativo, transversal, observacional, prospectivo, analítico y correlacional. Muestra: Estuvo conformado por 118 estudiantes de 11 y 12 años de edad. Instrumento: Se utilizó el índice CPOD y un cuestionario. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS y para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson. Resultados: No existe relación entre la prevalencia de caries dental y hábitos alimenticios p=(0.194); la prevalencia de caries dental fue de 84,75% (100), presentando un grado de severidad moderado de 3,30; la prevalencia de caries fue mayor en el género femenino con un 53,39% (63) y un CPOD moderado de 3.58, la prevalencia de caries fue mayor en los estudiantes de 12 años con un 45,77% (54) y un CPOD moderado de 4.07, referente a los hábitos alimenticios, el 39,83% (47) presentó hábitos alimenticios adecuados y el 60,17% (71) presentó hábitos alimenticios inadecuados; el género femenino fue el que presentó un mayor porcentaje de hábitos inadecuados con un 37,29% (44) y de acuerdo a la edad los estudiantes de 12 años fueron los que presentaron mayor porcentaje de hábitos inadecuados de alimentación con un 37,29% (44). Conclusión: No existe relación entre la prevalencia de caries dental y hábitos alimenticios en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).