Caracterización del financiamiento y la capacitación de las MYPES del sector comercio, rubro maderero del distrito de Huánuco, 2018.

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación tiene por finalidad describir la caracterización del financiamiento y la capacitación de las MYPES del sector comercio, rubro maderero del distrito de Huánuco 2018, fue constituido con el siguiente problema (cuáles son las principales características del fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Palacios, Jean Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Financiamiento
MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación tiene por finalidad describir la caracterización del financiamiento y la capacitación de las MYPES del sector comercio, rubro maderero del distrito de Huánuco 2018, fue constituido con el siguiente problema (cuáles son las principales características del financiamiento de las Mypes del sector comercio, rubro maderero del distrito de Huánuco, 2018) y es por ello que tuvo como objetivo general la caracterización del financiamiento y capacitación de las MYPES rubro maderería del distrito de Huánuco 2018. Se empleó la metodología de investigación que fue de tipo cualitativa, diseño no experimental descriptiva. Con relación al financiamiento que, mediante ello, los propietarios solicitaron un financiamiento para su empresa que fue lo siguiente, del 100% de los encuestados el 72% es intervenido por el crédito financiero ya sea para crear o ejercer sus actividades mientras que 28% no son intervenidos ningún tipo de financiamiento. Así mismo respecto a la capacitación el resultado fue lo siguiente del 100% de los encuestados el 92% si están capacitados mientras que el 8% no lo están porque son nuevos en el trabajo, pero la capacitación no se da seguido. Y es por ello que se llegó a la siguiente conclusión: Respecto al financiamiento si es intervenido por los empresarios ya que esta pueda ser formal o informal, ya sea para crear o realizar sus actividades de cada empresa, las empresas buscan el posicionamiento en el mercado realizando sus operaciones o ejecutando un buen procedimiento lo cual está incluido el financiamiento. Respecto a la capacitación llegamos a la conclusión que las personas no tienen la capacitación necesaria para poder ejercer en la empresa, pero la gran mayoría de trabajadores si obtuvieron una capacitación, pero las dichas capacitaciones no se realizan constantemente en las empresas, es por ello que se da el despido o desempleo por falta de capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).