Exportación Completada — 

Evaluación del enrocado, para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del Río Grande, entre las progresivas 7+900 a 8+500, distrito de Casma, provincia de Casma, región Áncash – 2024

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se desarrolló con la finalidad de conocer el estado actual de la defensa ribereña, donde se tuvo como problema general; ¿La evaluación del enrocado, mejorará la defensa ribereña en el margen derecho del río grande, entre las progresivas 7+900 a 8+500, distrito de Casma,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Cutamanca, Jhonatan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Enrocado
Mejora de Defensa Ribereña
Zonas Vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se desarrolló con la finalidad de conocer el estado actual de la defensa ribereña, donde se tuvo como problema general; ¿La evaluación del enrocado, mejorará la defensa ribereña en el margen derecho del río grande, entre las progresivas 7+900 a 8+500, distrito de Casma, provincia de Casma, región Áncash – 2024?, para poder dar solución de la siguiente investigación se formuló el siguiente objetivo general; Evaluar el enrocado, para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río grande, entre las progresivas 7+900 a 8+500, distrito de Casma, provincia de Casma, región Áncash – 2024. La metodología empleada fue aplicada, con tipo de investigación descriptivo, nivel de investigación cualitativo, de diseño no experimental, Se tuvo como resultado de los tramos 7+900 a 8+390 obtuvimos que el tipo de defensa es tipo enrocado, con una altura de 6 metros y con una corona de 4 metro de ancho sin relleno completo, con uña de 2.30 metros, rocas de 0.70 – 0.90 metros y 1.20 – 0.70 metros. En el siguiente tramo que es 8+390 a 8+500 obtuvimos que tiene una antigüedad de 9 años, con una altura de 4 metros, con caída de la uña, sedimentos en la pantalla, y rocas desprendidas de la parte superior del enrocado provocando perdida de la estabilidad. Así estando en un mal estado este tramo de 110 metros. Se llego a la conclusión de acuerdo a datos obtenidos que el tramo 7+900 a 8+390 requiere de relleno con material granular de piedra triturada. Los tramos 8+390 a 8+500 están en mal estado un total de 110 metros, por la cual se planteó una alternativa de mejora que sería la nueva construcción de un nuevo enrocado resistente y estable para soportar las crecidas del rio, garantizando así la protección efectiva de la población y sus bienes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).