Desarrollo de un sistema informático para la gestión bibliotecaria en la i.e. 10411 Juan Velasco Alvarado – Sullana; 2017.
Descripción del Articulo
La presente tesis pertenece a la línea de investigación implementación de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en las organizaciones del Perú, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH); tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/11138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biblioteca gestión procesos efectuados sistema informático. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis pertenece a la línea de investigación implementación de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en las organizaciones del Perú, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH); tuvo como objetivo Desarrollar un Sistema Informático para la Gestión Bibliotecaria en la I.E. 10411 Juan Velasco Alvarado – Sullana; 2017; para mejorar el proceso de la gestión bibliotecaria. El tipo de investigación fue cuantitativa, de nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Se contó con una población muestral de 90 personas entre ellas bibliotecario, estudiantes, docentes y personal administrativo, determinándose que: el 84% de los encuestados manifestaron que No están conformes con el sistema que se empleado actualmente en el área de la biblioteca escolar, por lo que se concluye que es necesario mejorar los procesos manuales a una manera sistemática y segura; además el 91% de los encuestados manifestaron que Sí existe como prioridad mejorar los procesos bibliotecarios, para de esta forma mantener el material bibliográfico de manera segura, optima, organizada, virtual y en tiempo real, por lo que se puede concluir que toda entidad educativa busca el bienestar y conformidad de sus estudiantes, en beneficio para la realización de sus tareas asignadas; Para finalizar el 83% indicó Sí estar seguros con que el desarrollo del sistema informático para la gestión bibliotecaria, traería consigo muchos beneficios a la I.E. pues consideran que a raíz del sistema informático se estaría contribuyendo de manera tecnológica con la Institución. Estos resultados permiten afirmar que las hipótesis formuladas quedan totalmente aceptadas; de esta forma se demuestra la importancia del Desarrollo de un Sistema Informático para la Gestión Bibliotecaria en la I.E. 10411 Juan Velasco Alvarado – Sullana; 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).