Propuesta de mejora de los factores relevantes del financiamiento en las Mypes del Perú - Caso de la empresa Agroindustrias Dasilva E.I.R.L., Yarinacocha 2020.
Descripción del Articulo
        El objetivo general de la presente investigación: identificar las oportunidades de financiamiento que mejoren las posibilidades de las micros y pequeñas empresas del Perú – caso de la empresa Agroindustrias Dasilva E.I.R.L. Yarinacocha 2020. De la metodología, fue de diseño descriptivo, bibliográfic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20218 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20218 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Financiamiento Propuesta Mejora. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00  | 
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación: identificar las oportunidades de financiamiento que mejoren las posibilidades de las micros y pequeñas empresas del Perú – caso de la empresa Agroindustrias Dasilva E.I.R.L. Yarinacocha 2020. De la metodología, fue de diseño descriptivo, bibliográfico, no experimental-trasversal y de caso. Se aplicó la entrevista y cuestionario para recolectar datos. En la entrevista al propietario de la empresa se aplicó un cuestionario de 11 preguntas, se realizó el procesamiento de datos usando la escala Likert, obteniendo los siguientes resultados en función a la única variable la del financiamiento: De manera general el propietario evalúa la administración financiera a un nivel moderado del 100%, esto dado que ha tenido dificultades para acceder a financiamiento formal. Ahora la evaluación de la dimensión del financiamiento interno se obtiene que se encuentra a un nivel moderado del 100%, aquí el propietario de la empresa nos comenta que se ha financiado con su capital inicial, luego en el trascurso de sus operaciones realizo un incremento de capital, el cual continúo siendo insuficiente, también se ha financiado con el uso de utilidades. De la dimensión del financiamiento externo alcanza también un nivel moderado del 100%, debido a que la empresa se ha financiado con terceros, pero de manera informal, debido a su reciente inicio de operaciones no presenta un historial crediticio. Se concluye que la empresa en estudio se financia de manera interna y externa de manera permanente. Finalmente se realiza una propuesta de mejora con el propósito de maximizar utilidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).