Gestión de calidad bajo el enfoque de las Tic, de las micro y pequeñas empresas del sector inmobiliario rubro venta de inmuebles distrito de Callería, año 2018
Descripción del Articulo
La investigación pretende determinar de qué manera el uso eficiente de las TICS, ayuda a mejorar la eficacia de las Mypes del Sector Inmobiliario, rubro venta de inmuebles, Distrito de Calleria año 2018. Se originó al identificar como problemática que las mypes de la región Ucayali no implementan pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Eficacia Gestión Tic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación pretende determinar de qué manera el uso eficiente de las TICS, ayuda a mejorar la eficacia de las Mypes del Sector Inmobiliario, rubro venta de inmuebles, Distrito de Calleria año 2018. Se originó al identificar como problemática que las mypes de la región Ucayali no implementan procesos tecnológicos a su administración, logrando que se genere una desventaja frente a otros sectores y/o Mypes foráneas del mismo sector. Por esta razón se planteó el enunciado: ¿De qué manera el uso eficiente de las TICS, ayuda a mejorar la eficacia de las Mypes del Sector Inmobiliario, rubro venta de inmuebles, Distrito de Calleria año 2018? La metodología fue descriptiva, transversal, no experimental. Como instrumento se aplicó cuestionario de 18 ítems a 6 mypes del rubro, Se obtuvo como resultados lo siguiente: La mayoría de los microempresarios (50%) tienen entre 40 a 49 años, el 83% son varones y el 50% tienen grado de instrucción universitario. El 50% tiene de 6 a 10 años en el mercado, el 66% tiene de 1 a 5 trabajadores, el 67% considera que el uso de tics ayuda a alcanzar los objetivos, solo el 17% lo asocia con la rentabilidad. Finalmente se concluye que las mypes no aprovechan las herramientas tics, lo que les ha impedido mayor crecimiento en el mercado y utilizan las tics, pero no como herramientas para generar rentabilidad ni acceso a más clientes, sino solo como acelerador del trabajo administrativo de la microempresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).