Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y larentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro imprentas del distrito de Calleria, 2017. La investigación fue des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Viena, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y pequeñas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id ULAD_5a374552eda58c21f6b7aa84c0b66dfe
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3317
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
title Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
spellingShingle Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
Pérez Viena, Elmer
Financiamiento
Micro y pequeñas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
title_full Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
title_fullStr Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
title_full_unstemmed Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
title_sort Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017
author Pérez Viena, Elmer
author_facet Pérez Viena, Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Pérez, Romel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Viena, Elmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Financiamiento
Micro y pequeñas empresas.
topic Financiamiento
Micro y pequeñas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y larentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro imprentas del distrito de Calleria, 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 84 y una muestra de 76 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con. Respecto a los empresarios De las microempresas encuestadas se establece que el 36,8% (28) de los representantes de las micro empresas tienen de 28 a 37 años de edad. El 68,4% (52) de los representantes encuestados son del sexo masculino. El 65,8% (50) de los microempresarios encuestados se encuentran con estudios secundarios. El 52,6% (40) de los de los representantes de la empresa tienen la condición de convivientes. El 43,4% (33) de los representantes tienen la profesión de serigrafía. El 51,3% (39) de los de los representantes son comerciantes. Respecto a las características de las microempresas. El 43,4% (33) de los representantes de la empresa tienen entre 1 a 4años en el rubro. El 68,4% (52) de las empresas tienen de 3 a 4 trabajadores permanentes. El 68,4% (52) de las microempresas tienen de 1 a 2 trabajadores eventuales. Respecto al financiamiento. El 75,0% (57) de las microempresas han sido financiados por terceros. El 27,6% (21) de las microempresas realiza su financiamiento en el banco de crédito. El 36,8% (12) de las microempresas no tiene conocimiento de los intereses. El 7,9% (6) de las microempresas realizan su financiamiento en financieras. El 3,9% (3) paga del 0,1% al 3% de intereses. El vi 60,5% (46) de las microempresas opinan que las entidades bancarias otorgaron mayores facilidades. El 53,9% (41) de las microempresas solicito 1vez el crédito en el año 2016. El 51,3% (39) de las microempresas si le otorgaron el préstamo solicitado. El 42,1% (32) de las microempresas se les otorgo el crédito a corto plazo. El 46,1% (35) de las microempresas se les otorgo los montos solicitados. El 47,4%(36) de las microempresas se les otorgo el montos de 1 001 a 5 000 nuevos soles. Respecto a la capacitación. El 69,7% (53) de los representantes de la micro pequeña empresa no recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 77,6% (59) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en los últimos dos años. El 22,4% (17), si recibieron una capacitación. El 17,1% (5) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en otros temas. el 53,9% (41) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 55,3% (42) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas.Respecto a la rentabilidad. El 76,3% (58) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 81,6% (62) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 82,9% (63) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos dos años. El 72,4% (55) de las microempresas invirtió el crédito solicitado en capital de trabajo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T17:04:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T17:04:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/3317
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/3317
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/3/FINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_%20ELMER.pdf.jpg
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/4/FINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_%20ELMER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
611c1746ba5b1c89038fa70b9886561f
e44eb306761fe8056004028fbe56fafd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183044125982720
spelling Arévalo Pérez, RomelPérez Viena, Elmer2018-05-23T17:04:01Z2018-05-23T17:04:01Z2018-05-23https://hdl.handle.net/20.500.13032/3317El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y larentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios, rubro imprentas del distrito de Calleria, 2017. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 84 y una muestra de 76 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Con. Respecto a los empresarios De las microempresas encuestadas se establece que el 36,8% (28) de los representantes de las micro empresas tienen de 28 a 37 años de edad. El 68,4% (52) de los representantes encuestados son del sexo masculino. El 65,8% (50) de los microempresarios encuestados se encuentran con estudios secundarios. El 52,6% (40) de los de los representantes de la empresa tienen la condición de convivientes. El 43,4% (33) de los representantes tienen la profesión de serigrafía. El 51,3% (39) de los de los representantes son comerciantes. Respecto a las características de las microempresas. El 43,4% (33) de los representantes de la empresa tienen entre 1 a 4años en el rubro. El 68,4% (52) de las empresas tienen de 3 a 4 trabajadores permanentes. El 68,4% (52) de las microempresas tienen de 1 a 2 trabajadores eventuales. Respecto al financiamiento. El 75,0% (57) de las microempresas han sido financiados por terceros. El 27,6% (21) de las microempresas realiza su financiamiento en el banco de crédito. El 36,8% (12) de las microempresas no tiene conocimiento de los intereses. El 7,9% (6) de las microempresas realizan su financiamiento en financieras. El 3,9% (3) paga del 0,1% al 3% de intereses. El vi 60,5% (46) de las microempresas opinan que las entidades bancarias otorgaron mayores facilidades. El 53,9% (41) de las microempresas solicito 1vez el crédito en el año 2016. El 51,3% (39) de las microempresas si le otorgaron el préstamo solicitado. El 42,1% (32) de las microempresas se les otorgo el crédito a corto plazo. El 46,1% (35) de las microempresas se les otorgo los montos solicitados. El 47,4%(36) de las microempresas se les otorgo el montos de 1 001 a 5 000 nuevos soles. Respecto a la capacitación. El 69,7% (53) de los representantes de la micro pequeña empresa no recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 77,6% (59) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en los últimos dos años. El 22,4% (17), si recibieron una capacitación. El 17,1% (5) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa recibieron capacitación en otros temas. el 53,9% (41) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 55,3% (42) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas.Respecto a la rentabilidad. El 76,3% (58) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 81,6% (62) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 82,9% (63) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos dos años. El 72,4% (55) de las microempresas invirtió el crédito solicitado en capital de trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHFinanciamientoMicro y pequeñas empresas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Caracterización del financiamiento, la capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio, rubro imprentas del distrito de Callería, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y AdministrativasTítulo ProfesionalContabilidadCarrera profesional de Contabilidad – PresencialPucallpahttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/331242015093https://orcid.org/0000-0002-0044-162900004806http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Rodriguez Cribilleros, Erlinda RosarioPeña Gordillo, Aquiles WeningerDiaz Odicio, Percy LorenzoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILFINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_ ELMER.pdf.jpgFINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_ ELMER.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6208http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/3/FINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_%20ELMER.pdf.jpg611c1746ba5b1c89038fa70b9886561fMD53ORIGINALFINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_ ELMER.pdfFINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_ ELMER.pdfapplication/pdf1509190http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3317/4/FINANCIAMIENTO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_PEREZ_VIENA_%20ELMER.pdfe44eb306761fe8056004028fbe56fafdMD5420.500.13032/3317oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33172023-11-21 12:33:21.299Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).