Desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 4 años de las instituciones educativas del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Ancash en el año 2019.

Descripción del Articulo

Las habilidades sociales son aspectos esenciales en el proceso infantil, permiten establecer relaciones con los compañeros, expresar emociones y vivencias que facilitará el desarrollo en otras áreas tanto cognitivas como afectivas, este conjunto de conductas desarrolla una serie de capacidades para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Rios, Verónica Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades sociales
desarrollo
enfoque cuantitativo
observación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las habilidades sociales son aspectos esenciales en el proceso infantil, permiten establecer relaciones con los compañeros, expresar emociones y vivencias que facilitará el desarrollo en otras áreas tanto cognitivas como afectivas, este conjunto de conductas desarrolla una serie de capacidades para lograr diferentes objetivos, entre los que se puede mencionar el hecho de elevar la autoestima y mantener una convivencia sana. La presente investigación titulada: desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 4 años de las instituciones educativas del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Áncash en el año 2019, tuvo como objetivo general determinar las características del desarrollo de las habilidades sociales en los niños de 4 años de las instituciones educativas del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Áncash en el año 2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental; la población de investigación se conformó por 59 estudiantes de 4 años de las instituciones educativas del distrito de Chacas. Para el recojo de información se utilizó como técnica la observación y como instrumento se utilizó la lista de cotejo. Llegando a la conclusión que, el nivel de logro es simbolizado por un bajo porcentaje de la muestra, el nivel proceso está representado por un mayor porcentaje de la muestra, mientras que el nivel inicio se encuentran representado en intermedio, dando a conocer que todavía no alcanzan el 100% del desarrollo de las habilidades sociales y que requieren la aplicación de estrategias innovadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).