Actividades lúdicas y el desarrollo de la pronunciación en niños de tres años de la institución educativa inicial Independencia B1, Arequipa – 2020

Descripción del Articulo

La investigación: Actividades lúdicas y el desarrollo de la pronunciación en los niños de tres años de la institución educativa inicial independencia B-1, Arequipa, 2020. Se ha considerado como objetivo general: Determinar si las actividades lúdicas desarrollan mejor la pronunciación en los niños de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quispe, Rudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades Lúdicas
Desarrollo de la Pronunciación
Niños Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación: Actividades lúdicas y el desarrollo de la pronunciación en los niños de tres años de la institución educativa inicial independencia B-1, Arequipa, 2020. Se ha considerado como objetivo general: Determinar si las actividades lúdicas desarrollan mejor la pronunciación en los niños de tres años de la Institución Educativa Inicial Independencia B-1, Arequipa, 2020. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es de tipo cuantitativo, nivel explicativo y el diseño fue pre experimental por la razón que se aplicó un pre test y pos test a un solo grupo de estudio. La población beneficiarios directos fueron los niños/as y profesores de la institución educativa. La muestra está constituida por 11 niños del aula de tres años de la Institución Educativa Inicial Independencia B-1, se ha considerado la escala valorativa como instrumento. Se comprobó mediante el pre test que el nivel de pronunciación, en los niños y niñas se encontraron en un nivel de inicio con un 36,4 % , de esta manera, la muestra representativa demostraron tener dificultades al pronunciar algunas palabras. De la misma manera, el nivel de pronunciación, según los datos obtenidos mediante el post reflejan que el 81,8% alcanzaron un nivel “A”. Finalmente, al comparar entre el pre y pos test, se confirmó la hipótesis obteniendo un p <0 , 05; se concluye que existe diferencia significativa entre las calificaciones de los alumnos obtenidas en el pre test y pos test,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).