Propuesta metodológica para la gestión y administración del ancho de banda de comunicaciones en el campus de la Universidad Nacional De Piura – 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación en gestión de las Tecnología de la Información y Comunicación, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH CATÓLICA). El objetivo principal fue proponer u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquicondor Requena, Yuri Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de datos
Conexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación en gestión de las Tecnología de la Información y Comunicación, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH CATÓLICA). El objetivo principal fue proponer un modelo de gestión y administración del ancho de banda en la Universidad Nacional de Piura en el año 2016, logrando así una óptima comunicación de datos dentro del campus de la UNP para beneficio de los administrativos y docentes que utilizan los diferentes sistemas que se trabajan en la universidad, así como también el acceso a internet mucho más prolijo y constante sin interrupciones, la población que tiene accesos a los sistemas y al internet es aproximadamente unas 3500 personas, entre las que tenemos los administrativos, docentes y alumnos, donde se tomó una muestra de 100. La investigación tuvo un diseño de tipo experimental pues se propone una metodología la cual busca mejorar de esta manera el uso y la administración del ancho de banda para la comunicación de datos, elaborando perfiles y políticas de usuario, así como también ajustar a la norma el cableado estructurado en algunas oficinas que lo necesiten; la cual obtuvo un grado de satisfacción actualmente de 0%, es decir la población no esta conforme con el servicio dado, y una necesidad de propuesta de mejora del 100%, siendo el tipo de la investigación cuantitativo, descriptivo y explicativo, porque se aplicó una encuesta para saber la situación actual de la tecnología y la conexión de datos para proceder a la aplicación de la metodología que se propone para mejorar el uso de estas mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).