Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego interdistrital Ishinca entre las progresivas 6+500 al 7+000, en los distritos de Taricá, San Miguel de Aco y Pariahuanca, en las provincias de Huaraz y Carhuaz-departamento de Ancash - 2019
Descripción del Articulo
En la investigación se identificó el problema como ¿En qué medida, la determinación y evaluación de patologías del concreto en las estructuras hidráulicas del canal de riego interdistrital Ishinca, en los distritos de San Miguel de Aco, Pariahuanca y Taricá, provincias de Carhuaz y Huaraz, departame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canal Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la investigación se identificó el problema como ¿En qué medida, la determinación y evaluación de patologías del concreto en las estructuras hidráulicas del canal de riego interdistrital Ishinca, en los distritos de San Miguel de Aco, Pariahuanca y Taricá, provincias de Carhuaz y Huaraz, departamento de Ancash, permitirá determinar la condición de servicio del canal?. Se planteó como objetivo general la identificación y evaluación de las patologías en el concreto del canal de riego, para lo cual se planteó también los objetivos específicos: identificar los diversos tipos de patologías existentes, evaluar dichas patologías y determinar la condición de servicio del canal. La metodología utilizada en esta investigación fue el de tipo descriptivo, el enfoque mixto cualitativo - cuantitativo, el diseño empleado fue no experimental, así como de corte transversal. La población formó toda la longitud y estructura del canal de riego Ishinca, el cual tiene una longitud de 7+000 km. La muestra se ubicó entre las progresivas 6+500 Km al 7+000 Km, así mismo se tomó 12 unidades muestrales de 8 metros cada uno y la recolección de datos de cada unidad muestral se aplicó una ficha de recolección y la ficha de evaluación de patologías para el procesamiento estadístico en concordancia con los niveles de severidad: leve, moderado y severo. Se concluye que la condición de servicio del canal de riego Ishinca, es “deficiente” debido a que se encuentra afectado por agrietamientos, hundimientos e hinchamiento, siendo pocos incidentes pero predominantes o severos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).