Determinación y evaluación de las patologías del concreto, para obtener la condición de servicio del canal de riego Huaganku, centro poblado de Viñauya, distrito y provincia de Pomabamba, departamento de Áncash – 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Determinación y evaluación de las patologías del concreto, para obtener la condición de servicio del canal de riego Huaganku, centro poblado de Viñauya, distrito y provincia de Pomabamba, departamento de Áncash – 2018. Plantea como problema de investigación: ¿ En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías del concreto Canal de riego Determinación Evaluación Condición de servicio. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se titula: Determinación y evaluación de las patologías del concreto, para obtener la condición de servicio del canal de riego Huaganku, centro poblado de Viñauya, distrito y provincia de Pomabamba, departamento de Áncash – 2018. Plantea como problema de investigación: ¿ En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el canal de riego Huaganku, centro poblado de Viñauya, distrito y provincia de Pomabamba, departamento de Áncash - 2018, nos permitiría obtener la condición de servicio?, el objetivo general es: Determinar y Evaluar las patologías del concreto en el canal de riego Huaganku, centro poblado de Viñauya, distrito y provincia de Pomabamba, departamento de Áncash – 2018, para determinar la condición de servicio. El tipo de investigación es descriptivo, enfoque mixto, no experimental y de corte trasversal, la población y muestra está conformado por todo el sistema de riego; las unidades muestrales están constituidas por cada junta constructiva. Las variables de investigación son: las patologías del concreto y la condición de servicio; la técnica es observacional, no experimental, y el instrumento utilizado fue la ficha de recolección. El plan de análisis consistió en procesar los datos mediante la ficha de evaluación, donde se determinó áreas afectadas y niveles de severidad. Los resultados muestran que la patología de mayor incidencia es la grieta, con un 22.10 m2, que representa el 17.05 %; la afectación total es leve. Se concluye que la grieta es la patología que mayor daño causa, y la condición de servicio es Regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).