Implementación de un sistema informático de control de ventas e inventarios de la maderera Hendrik, en la ciudad de Tumbes, 2016.

Descripción del Articulo

En este presente informe de investigación de tipo descriptivo cuantitativo de nivel aplicativo tiene como finalidad implementar un sistema informático de control de ventas e inventarios de la empresa maderera “Hendrik” en la ciudad de Tumbes, 2016. La población y muestra que se identificó fue median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Fasanando, Claudia Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Sistema informático
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En este presente informe de investigación de tipo descriptivo cuantitativo de nivel aplicativo tiene como finalidad implementar un sistema informático de control de ventas e inventarios de la empresa maderera “Hendrik” en la ciudad de Tumbes, 2016. La población y muestra que se identificó fue mediante la aplicación de un cuestionario y entrevista a un total de 34 clientes el cual la información obtenida se procesó a través de cuadros estadísticos obteniéndose el siguiente resultado: El 100% de los encuestados consideró que se implemente el sistema informático para que los procesos de venta y control de inventarios mejoren notoriamente y así obtengan buenos resultados en la administración de la empresa; para el modelado y desarrollo del sistema se utilizó unas series de herramientas esenciales e importantes como lo es el Proceso Unificado de Rational (RUP) y un lenguaje de programación visual, se llegó a la conclusión que la implementación del sistema informático mejoró el control de ventas e inventarios en la empresa maderera “Hendrik”, en la ciudad de Tumbes, 2016, en donde las personas involucradas de la empresa quedaron complacidas ya que se les permitió corregir la problemática que desde un principio le acogía, entonces se puede indicar que la hipótesis que se planteó queda aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).