Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria de la población en el caserio de Cochaconchucos, distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash – 2020.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se basó en la siguiente línea de investigación: sistema de suministro de agua potable, en la cual se tuvo como objetivo general; Desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria en el caserí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Ambrocio, Jesus Gliden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua potable
Cámara de captación, condición sanitaria
Línea de conducción
Reservorio de almacenamiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se basó en la siguiente línea de investigación: sistema de suministro de agua potable, en la cual se tuvo como objetivo general; Desarrollar la evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria en el caserío de Cochaconchucos, distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Ancash - 2020. La problemática fue ¿La evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el en el caserío de Cochaconchucos, distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash, mejorará la condición sanitaria de la población - 2020? su metodología fue de tipo descriptivo correlacional, nivel cualitativo y exploratorio, diseño fue no experimental y se aplicó de manera transversal, la técnica fue visitas al lugar los instrumentos fueron mediante encuestas, fichas técnicas, cuestionarios. Los resultados fueron que los componentes del sistema presentan diferentes deficiencias, pero de forma regular, en el mejoramiento se pudo dar solución a esas deficiencias, así mismo la condición sanitaria según los pobladores del caserío de Cochaconchucos, la calidad del agua es mala debido a la falta de cloración como debería ser. Se llegó a las conclusiones que el sistema es deficiente en su gran mayoría ya que los componentes están en un estado regular, el mejoramiento se basó previa evaluación e implementar, la condición sanitaria de igual manera es deficiente la calidad no es la adecuada lo cual no hay capacitación para el encargado del agua así él pueda realizar la cloración de forma correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).