Determinantes de la salud de la persona adulta del Asentamiento Humano Nueva Esperanza sector 10- distrito Veintiséis de Octubre - Piura, 2020

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cuantitativo, tuvo por objetivo identificar los determinantes de la salud de la persona adulta del sector 10 – asentamiento humano nueva esperanza – Veintiséis de Octubre, 2020. La muestra estuvo conformada por 339 personas adultas y se les aplico el Cuestionario sobre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Castro de Cordova, Diana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cuantitativo, tuvo por objetivo identificar los determinantes de la salud de la persona adulta del sector 10 – asentamiento humano nueva esperanza – Veintiséis de Octubre, 2020. La muestra estuvo conformada por 339 personas adultas y se les aplico el Cuestionario sobre determinantes de la salud. Se concluyó que determinantes que más de la mitad de las personas son adultos maduros (69,3%), son de sexo masculino (56,6%), y tienen una ocupación eventual (59,7%), más de la mitad de los adultos tiene un grado de instrucción de secundaria(52,7%) con un ingreso de 751-1000 soles mensuales (53,7%). En cuanto a la vivienda; la mayoría tienen vivienda multifamiliar(61,4%), cuenta con piso de tierra (45,7%), techo de Eternit (78,9%) y paredes de material noble (80,8%). Casi la totalidad espera al carro recolector de basura (98,5%). En lo que se refiere a determinantes de estilos de vida, menos de la mitad nunca ha consumido tabaco de forma habitual (46,3%), consume bebidas alcohólicas ocasionalmente (36,9%) y la mayoría no se ha realizado exámenes médicos(80,8%) Menos de la mitad realizan una actividad física como caminar 48,1%). En cuanto a su dieta alimenticia casi la totalidad consume pan diariamente (96,5%). Según los determinantes de redes sociales y comunitarias menos de la mitad se ha atendido en un Centro de Salud los 12 últimos meses (46,4%), la mayoría considera regular la calidad de atención recibida(60,2%), además cuentan con seguro de SIS—MINSA(61,7%) y casi la totalidad no recibe ningún tipo de apoyo social natural ni organizado (95,6%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).